Los Reyes Magos

Imagina que encuentras un panfleto con una loca teoría respecto a los reyes magos:

"En un país del sur de Europa, un grupo de malévolos adultos ideó un juego perverso. Un juego de adultos para niños. Un caballo de troya para reventar, desde dentro, la ilusión y la inocencia.

De todos es sabida la maravillosa capacidad de los niños para meterse-en-el-juego. Inventan juegos, recrean personajes y grandes aventuras. No les hace falta la intervención adulta para que haya magia. Serán puro juego y serán capaces de fundir con la vida, con la realidad, su prodigiosa imaginación.

Así, resulta normal que cuando estos adultos les proponen el terrible juego de los reyes magos, sean capaces de entrar en el juego, llegando a afirmar haber visto a un rey mago, haber olido un camello o escuchado a un paje (curiosa herramienta de control y del intenso "portarse bien").

La víctima ha mordido el anzuelo de lleno.

Entonces llega el giro maquiavélico. Hacen, en una maniobra social perfectamente orquestada, que cada niño se entere de que es el único tonto que se está creyendo la gran broma (imagina un grupito de niños con sonrisas socarronas señalándote) y, a partir de ahí, vive esforzándose al máximo para que esa situación no se repita.

Esto es el gran zasca, un tortazo brutal, el rito de iniciación al mundo adulto, una invitación trampa y sin retorno al fin de la magia ¿Acaso existe un solo adulto que no recuerde cómo se enteró de que los reyes magos eran los padres?

Ninguno quiere que señalen su inocencia nunca más. Entonces puede que, por ejemplo, comiencen a quitar hierro a las películas de miedo: "ahora es cuando el malo sale por detrás y da el susto, uy qué miedo".

En resumen, se acaba la alegría, el amor por el juego, se aprieta el culo y se trata de que no se note si disfrutamos.

El brazo radical del movimiento liberador de la sociedad, Republicanos Magos, llega a afirmar que no pocos padres, como los estudiantes que sufren novatadas y sólo esperan el curso siguiente para pasar de ser víctimas a perpetradores, quieren tener hijos de manera subconsciente sólo para iniciarles al retorcido juego. Hacerles lo que sufrimos, pasarles la bola.

Este colectivo grita "Basta ya, rompamos la rueda".

Esto es una invitación a cada adulto consciente, con su niño herido, a desenmascarar esta farsa. Tenemos la obligación moral de devolver el color a la sociedad.

Nuestras acciones son simples, repartimos papeletas informativas en los colegios con mensajes claros "los reyes magos son los padres".

Únete al cambio, permitamos la sociedad perfecta, sin reyes magos ni otras sub herramientas de tortura como el puto papa noel o el ratoncito pérez."

En un encuentro hippie en la montaña, una noche alrededor del fuego jugamos a contar cuentos. Lo que vi allí fue un montón de adultos, con brillo en los ojos, que se lanzaban llenos de inocencia al juego. Una maravilla. Entonces descubrí mi patrón, lo que me había separado en ocasiones de la vida. Quería ser "el listo", al que nunca se la dan. Vivía alerta, con un escudo contra cualquier posible putada. Tenía una actitud de defensa incluso en zonas seguras. Y eso me alejaba de vivir al máximo cada juego.

Igual que esas personas que vuelven a ser niños, yo también podía hacerlo y decido hacerlo. Da gusto dejar descansar al juez interno, al que muere de miedo por volver a ser señalado por todos como "inocente".

Y dejo como sugerencia el debate sobre si crear o no un grupo para repartir papeles en los coles, jiji.

Blog

 Aquí podrás leer las reflexiones, los experimentos que propongo...

Hemos practicado toda la vida el hecho de ser espectadores. Nos hemos sentado años y años escuchando a nuestros profesores, nos sentamos en butacas y asistimos a eventos, películas, series o teatro. Desde el sofá escuchamos a los políticos o a los tipos de las noticias, devoramos libros y libros que otros han escrito. Después criticamos, valoramos,...

Sin entrar en que sea real o no, piensa en el eterno retorno. Imagina que toda tu vida se va a reproducir tal cual es, cada pequeño detalle, una y otra vez, de manera milimétrica a lo largo de la eternidad.
¿Seguirías viviendo como vives?
En el libro "El día que Nietzsche lloró" de Irvin Yalom, el Nietzsche personaje plantea las siguientes preguntas:...

Todo se trata de SER, conscientes. De sentir lo que sentimos aquí y ahora. ¿Demasiado fácil? Si nos hace falta un camino para llegar ahí, podríamos imaginar una cuerda revuelta y llena de nudos (conflictos) que tenemos que ir soltando (resolviendo) porque, qué caprichosa, la vida quiere manifestarse en plenitud.

Recuerdos

09.01.2017

Hace tiempo fui voluntario en una granja de Irlanda. Los anfitriones eran una familia de alemanes que había vivido y criado a sus hijos en una caravana. Ulli era el padre de familia y tuvimos mucha afinidad, íbamos a recoger leña, a buscar grava para alguna construcción, encendíamos fuego...

© 2016 Pablo Fernández Olea
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar